Results for 'Ma Mar García los Salmonededels'

1000+ found
Order:
  1. Influence of corporate social responsibility on loyalty and valuation of services.Ma Mar García los Salmonededels, Angel Herrero Crespo & Ignacio Rodríguez Bosqudele - 2005 - Journal of Business Ethics 61 (4).
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2. Influence of Corporate Social Responsibility on Loyalty and Valuation of Services.Ma del Mar García de los Salmones, Angel Herrero Crespo & Ignacio Rodríguez del Bosque - 2005 - Journal of Business Ethics 61 (4):369-385.
    The study of corporate social responsibility has been the object of much research in recent decades, although there is a need to continue investigating its benefits as a marketing tool. In the current work we adopt a multi-dimensional perspective of social responsibility, and we carry out market research to determine the perceptions of users of mobile telephone services about economic, legal, ethical and social aspects of their operating companies. With these data we determine the structure and components of the concept (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   47 citations  
  3.  17
    Determinants of Electronic Word-of-Mouth on Social Networking Sites About Negative News on CSR.Maria del Mar García-de los Salmones, Angel Herrero & Patricia Martínez - 2020 - Journal of Business Ethics 171 (3):583-597.
    Social network sites are a new communication channel to convey CSR information. They are interactive channels that let users participate, spread content and generate positive and negative electronic word-of-mouth about companies that can dramatically affect their reputation and future business. To identify the factors behind this behaviour, we designed a causal model to explain the intention to both comment on and share a negative corporate social responsibility news posted on Facebook. We included the following as explanatory variables: social consciousness, environmental (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. Understanding Corporate Social Responsibility and Product Perceptions in Consumer Markets: A Cross-cultural Evaluation. [REVIEW]Jaywant Singh, Maria del Mar Garcia de los Salmones Sanchez & Igancio Rodriguez del Bosque - 2008 - Journal of Business Ethics 80 (3):597-611.
    The concept of corporate social responsibility is becoming integral to effective corporate brand management. This study adopts a multidimensional and cross-country perspective of the concept and analyses consumer perceptions of behaviour of four leading consumer products manufacturers. Data was collected from consumers in two countries – Spain and the UK. The study analyses consumers’ degree of interest in corporate responsibility and its impact on their perception about the company. The findings here suggest a weak impact of company-specific communication on consumers’ (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   21 citations  
  5. Género y salud: un marco de análisis e intervención.María del Mar García Calvente - 2004 - Diálogo Filosófico 59:212-228.
    En este artículo se revisan los conceptos de género y sexo, su papel como determinantes de la salud, y su relación con la desigualdad. Se analizan los diferentes modelos explicativos que se proponen en la bibliografía para comprender las relaciones entre género y situación de salud y cómo recientemente se ha evolucionado desde el campo de la salud de las mujeres hacia el enfoque de género en salud. Por último se presentan las aplicaciones del análiis de género en salud y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  55
    Corporate Reputation in The Spanish Context: An Interaction Between Reporting to Stakeholders and Industry.Andrea Pérez, María del Mar García de los Salmones & Carlos López - 2015 - Journal of Business Ethics 129 (3):733-746.
    The authors describe the intensity and orientation of the corporate social responsibility reporting in four Spanish industries and explore the relationship that exists between both concepts and an independent measurement of reputation for CSR. The results demonstrate that the CSR reporting is especially relevant and useful in the finance industry. Finance companies report significantly more CSR information than most industries in Spain, and this reporting is more closely linked to their CSRR than the CSR reporting of basic, consumer goods and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  7.  33
    Maximising business returns to corporate social responsibility communication: An empirical test.Andrea Pérez, María del Mar García de los Salmones & Matthew Tingchi Liu - 2019 - Business Ethics: A European Review 28 (3):275-289.
    Business Ethics: A European Review, EarlyView.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  8. Más protección para los discapacitados.Ignacio Serrano García - 2004 - Critica 54 (920):80-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El cambio social más allá de los límites al crecimiento: un nuevo referente para el realismo en la sociología ecológica.Ernest García - 2006 - Aposta 27:2.
    La sociología ecológica de los últimos años, a través de diversos enfoques, ha expresado una grave preocupación: nuestra civilización ha superado los límites naturales para el crecimiento. Población y economía, las dos variables fundamentales en este tema, han traspasado hace tiempo todas las fronteras, incluso las que hablan de un desarrollo sostenible. Esto afectaría a todas las teorías sociológicas contemporáneas. De ello trata el presente ensayo, profundizando en cuatro perspectivas diferentes: la gobernanza de la complejidad, el postdesarrollo y el desarrollo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Más allá de la Distinción Hegemónica entre Ciencia y Pseudociencia: Los hilos rotos por el trópico.Luis Guillermo Jaramillo Echeverri & Juanita Del Mar Vesga Parra - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    Our thoughts on the knowledge that we are out, in the periphery, are still deceiving us; the conviction we have when we ask others to react when their own beings are denied; the recovering of what is ours by law, the possibility to imagine the world from our localities; to act critically towards ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Determinants of Major Choice and Academic Expectations: Testing a Prediction Model Across Gender.Sonia Alfonso, António M. Diniz, Angeles Conde & Mar García-Señorán - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    With this study, we aim to test the predictive relationships between determinants of major choice and academic expectations and to analyze gender differences, using six items of the Determinants of Major Choice Scale and the Academic Perceptions Questionnaire to assess AEs. A convenience sample of Portuguese and Spanish first-year students, mostly composed of women, was selected from two public universities. The invariance of the multivariate regression model with latent variables of the effect of DMC on AEs, with determinants linked to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Los últimos silencios de una casa.García Yero Olga - 2019 - Argos 6 (17):51-64.
    Análisis del poema, Últimos días de una casa, de la escritora Dulce María Loynaz. Desde una perspectiva de lo descriptivo y lingüístico que permita al lector acercarse a una de las más sobresalientes poetisas del siglo XX, ganadora del Premio Nobel de Literatura.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    La penitencia como sacramento y como virtud en los salmanticensis.Dionisio Borobio García - 2015 - Salmanticensis 62 (2):259-284.
    Los Salmanticen-ses fueron teólogos que enseña-ron en el Colegio universitario salmanticenses de los carmelitas descalzos durante el siglo XVII y primera parte del XVIII. A ellos se deben el “Cursus theologi-cus salmanticensis”, así como el “Cursus moralis salmanticensis”. El tratado de penitencia del Cur-sus theologicus salmanticensisestá dividido en dos partes bien diferenciadas, aunque íntima-mente relacionadas: 1. La peni-tencia como sacramento. 2. La penitencia como virtud. Resumi-mos aquí sobre todo lo que se refiere la Penitencia como sacra-mento. Nuestro método es analí-tico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Ḥattā a lo largo de los siglos: origen e historia de esta partícula en árabe clásico.Lucía Medea-García - 2018 - Al-Qantara 39 (2):503.
    Los objetivos principales de este trabajo son, por una parte, plantear una propuesta metodológica para el estudio del cambio lingüístico en árabe clásico y, por otra, explorar las particularidades de los procesos de gramaticalización y el cambio lingüístico en esta lengua semítica. Para ello, hemos analizado los procesos de cambio y gramaticalización experimentados por la partícula ḥattā (‘hasta’, ‘incluso’) en árabe clásico desde el siglo VII hasta el XX. Se han analizado 731 ejemplos de ḥattā extraídos de uno de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Los más remotos nombres de España.Antonio García Y. Bellido - 2003 - Arbor 174 (687-688):407-429.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    El embalse andalusí de la Albuhera (al-buḥayra), la presa de Garganta del Ciervo (ḥalq al-ayyil) y el rafal de Amurjo (Hamušk). Una contribución a los paisajes irrigados del s. XII en al-Andalus.Santiago Quesada-García - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e17.
    El estudio de las presas y embalses históricos es un campo desigualmente abordado desde la historiografía, la arqueología, la arquitectura o la ingeniería civil. En la península ibérica su estudio ha estado centrado en obras de grandes dimensiones que, en general son romanas, renacentistas o posteriores. Sin embargo, pocas veces se consideran las infraestructuras andalusíes, sus formas de implantación, cómo fue la transmisión del conocimiento de su tecnología o el ámbito social y cultural en el que se desarrollaron. Suelen ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    André Malraux más allá de su antimemoria.Nacho Duque García - 2015 - Co-herencia 12 (22):97-114.
    Dos hipótesis sobre el género autobiográfico –e incluso sobre el autorretrato– parecen ceñirse perfectamente a las Antimémoires de Malraux: en primer lugar, que resulta estéril elaborar una interpretación a partir de una distinción entre ‘verdad’ y ‘ficción’ y, en segundo lugar, que toda autobiografía refleja una visión social e individual de la temporalidad, y ésta prolifera en los contextos más susceptibles de ser considerados históricamente ‘nuevos’. Malraux, como revelan sus Antimémoires, es un enigma que se alimenta de sí mismo, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    André Malraux más allá de su antimemoria.Nacho Duque García - 2015 - Co-herencia 12 (22):97-114.
    Dos hipótesis sobre el género autobiográfico –e incluso sobre el autorretrato– parecen ceñirse perfectamente a las Antimémoires de Malraux: en primer lugar, que resulta estéril elaborar una interpretación a partir de una distinción entre ‘verdad’ y ‘ficción’ y, en segundo lugar, que toda autobiografía refleja una visión social e individual de la temporalidad, y ésta prolifera en los contextos más susceptibles de ser considerados históricamente ‘nuevos’. Malraux, como revelan sus Antimémoires, es un enigma que se alimenta de sí mismo, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Érase una vez el mundo, pero la poesía lo mató: la postura maillardiana sobre lo poético y la poesía en perspectiva.Rubén Darío García Escobar - 2022 - Co-herencia 19 (37):163-190.
    Chantal Maillard ha sido una de las pensadoras más relevantes de los últimos años. Su método creativo yatrevido ha indagado en una de las tensiones más importantes de la cultura actual: aquella que resulta de los encuentros y conflictos entre filosofía y poesía. Partiendo de la perspectiva maillardiana, este artículo aborda el lugar de lo poético en el mundo actual. Para ello, se postula que la distinción entre poesía y poema es una de las hipótesis centrales de la propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Una aproximación a lo trágico en Nietzsche y Unamuno.Begoña Pessis García - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1067-1090.
    En el presente artículo se intenta un acercamiento a la dilucidación de lo trágico en las filosofías de Nietzsche y Unamuno, bajo la convicción de que existe una coincidencia entre ambas que va más allá del alcance nominal del nombre «tragedia». El elemento común estará dado en la experiencia del dolor humano que ambos autores reconocen como originaria; esta será entendida como una tensión contradictoria entre la exigencia de infinitud y superación continua a la que se deben y a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    La crisis del humanismo: una revisión y rehabilitación de los supuestos del humanismo cristiano ante los desafíos del antihumanismo contemporáneo.Ricardo Marcelino Rivas García - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-27.
    Después de los excesos y de las contradicciones a las que condujeron los diferentes humanismos que caracterizaron a la Modernidad, tanto ilustrada como tardía, el pensamiento contemporáneo ha caído en un pesimismo, hasta cierto punto justificado, respecto a las potencialidades emancipadoras y humanizadoras de la racionalidad autónoma y crítica que caracterizó a esa época. El pesimismo actual reniega del ser humano como valor y como ideal, también con cierta razón, abriendo el camino a una era antihumanista y posthumana. Desde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Tutela e insurrección en los orígenes del derecho de resistencia.Marta García-Alonso - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (1):5-23.
    Suele argumentarse que la contribución original de la Reforma a la teoría de la resistencia se basa en una exégesis del pasaje paulino de Romanos, según la cual sólo se debe obediencia a las autoridades que obran en favor del interés general. De ahí se derivaría una teoría constitucionalista de la resistencia protestante, que tendría en Calvino a uno de sus principales inspiradores. Sin embargo, en el derecho de resistencia calviniano la ciudadanía no es concebida como sujeto político en sentido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  37
    Diego de Urrea y algún traductor más: en torno a las versiones de los "plomos".Mercedes García-Arenal & Fernando Rodríguez Mediano - 2002 - Al-Qantara 23 (2):499-516.
    En este artículo tratamos da reconstruir la vida de Diego de Urrea, uno de los traductores e intérpretes más importantes de finales del s. XVI y principios del XVII en España. Sus actividades como catedrático en Alcalá de Henares, traductor de los Plomos del Sacromonte, catalogador de los manuscritos árabes de El Escorial, negociador intermediario y espía en asuntos marroquíes, hacen de él una figura paradigmática de lo que significó en su época el conocimiento y la utilización del árabe, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24. La abstracción científica y la posibilidad metafórica Bachelard y los fundamentos epistemológicos de la metáfora.Rafael Balza-García - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):2-3.
    A partir de las ideas bachelardianas de abstracción y racionalización científica y de la propuesta de Donald Davidson acerca del carácter literal de la metáfora, se trata de responder la pregunta: ¿bajo qué condiciones de posibilidad una imagen metafórica, dentro del pensamiento científico, funciona, más como un símil o una comparación, o como una estructura simbólica capaz de generar conocimiento y percepción? El interés del presente artículo es hacer notar las implicaciones epistemológicas de la metáfora en el pensamiento científico, y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Unas notas sobre el ímpetu creador de la vida.Alberto Ferrer García - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):7-21.
    El presente artículo expone cómo, en el pensamiento de García Bacca, la noción de «vida» y la función decisiva que esta desempeña en el mismo, está estrechamente imbricada a una actividad libre y creadora; colocándonos más en la estela de Bergson que en la de Ortega o Dilthey como, hasta el momento, los estudiosos de Gar-cía Bacca han venido situándole.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Eucaristía en la teología hispana. Siglos XVI-XVII. Domingo de Soto (escuela de Salamanca) y Juan de la Anunciación (Salmanticeses). Aportaciones más relevantes y síntesis comparada. [REVIEW]Dionisio Borobio García - 2017 - Salmanticensis 64 (2):227-262.
    El artículo presenta una síntesis comparativa de las aportaciones de dos autores hispanos sobre la Eucaristía: Domingo de Soto, perteneciente a la Escuela de Salamanca, y Juan de la Anunciación, teó- logo relevante de los Salmanticenses. Los dos autores representan la neoescolástica que predomina en Salamanca y, si bien los dos autores comentan a Santo Tomás, manifiestan también unas diferencias de interpretación y un progreso teoló- gico complementario, como puede apreciarse en sus tratados correspondientes sobre la Eucaristía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Más allá de la distinción entre extensión de la vida débil y fuerte: «No añadir años de vida si no se puede añadir vida a esos años».Pablo García-Barranquero - 2022 - Arbor 198 (805):a654.
    El debate filosófico y científico sobre la extensión de la vida está polarizado entre dos visiones: una forma de prolongación débil y otra fuerte. Ambas se distinguen en función de la proximidad a la edad de Jeanne Calment o, lo que es lo mismo, a la máxima duración de la vida en la especie humana. En este artículo, evaluaré esta distinción y propondré otra alternativa para pensar en las posibilidades de prolongación de la vida. Para ello, primero revisaré cinco conceptos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  8
    El derecho a un medio ambiente sano como derecho humano sus principios rectores y constitucionalización.Luis Guillermo Mesa García - 2007 - Ratio Juris 1 (3):83-93.
    El derecho a un medio ambiente sano surge con la aparición de los llamados derechos de tercera generación o derechos de solidaridad. El derecho ambiental se caracteriza por una multiplicidad de principios rectores definidos en variados instrumentos internacionales principalmente en la Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, la Carta Mundial de la Naturaleza y la Cumbre de la Tierra o Río 92. Estos principios que concretizan los valores de preservación, conservación y desarrollo sostenible, entre otros, los ubicaremos dentro del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La psicología de las emociones: Félix García Moriyón entrevista a Roberto Colom.Félix García Moriyón - 2005 - Diálogo Filosófico 62:223-256.
    La psicología y los psicólogos han dedicado bastante esfuerzo para conseguir una comprensión mejor y más profundea de las emociones y los sentimientos. Roberto Colom con sus respuestas nos ofrece una visión de primera mano de todas esas aportaciones así como el punto de vista de un psicólogo sobre el valos y la importancia de las emociones, los sntimientos y la vida afectiva en general para la personalidad humana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    El intelecto activo de Aristóteles: una aún más modesta propuesta.José Antonio García Lorente - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):429-442.
    En este trabajo se presenta una interpretación sobre la célebre distinción entre el intelecto activo y el intelecto pasivo en _De anima_ III, 5, a partir de “otra modesta propuesta”. Para ello, se expone el núcleo fundamental de esa reciente propuesta, que identifica el intelecto activo con el hábito de los principios y con el contenido de los primeros principios. A continuación, se ponen de manifiesto algunas objeciones a dicha interpretación y, finalmente, se analizan las notas o características del intelecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Segunda República Española en los libros de texto de bachillerato de Andalucía.Francisco Javier García Fernández - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:114-134.
    Con este trabajo, se pretende dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿existen diferencias entre libros de texto indicados para un mismo nivel educativo y para un mismo contenido, siendo además utilizados en la misma Comunidad Autónoma y bajo una misma ley educativa? Para esto hemos realizado un análisis de carácter documental de tipo cuantitativo y otro de tipo cualitativo, a tres libros de texto de Historia de España, indicados para segundo de bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, estando en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Los caminos compartidos del tacto y el sonido hacia la emoción: Evidencias neurocientíficas actuales.Álvaro García López, María José Lucía Mulas, Belén Ruiz Mezcua & José Manuel Sánchez Pena - 2023 - Arbor 199 (810):a722.
    La característica más representativa de la música es su capacidad de generar emoción. Pero ¿por qué la música emociona? En este artículo mostramos los conocimientos actuales de la teoría musical y la neurociencia que intentan explicar las relaciones que existen entre la música y las emociones. En primer lugar, se repasan los conocimientos actuales sobre el procesamiento de los sonidos musicales a nivel cerebral y las posibles explicaciones del origen de la emoción musical, así como la contribución de los distintos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Los impulsos en la concepción materialista de la razón de Max Horkheimer.Paula García Cherep - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):177-190.
    El presente trabajo aborda la relación entre la noción de razón y la de impulsos en Max Horkheimer. Nos centraremos principalmente en el análisis de dos de sus artículos de la década de 1930 para señalar que el filósofo rechaza la idea -propia de la concepción burguesa de razón- según la cual razón e impulsos son radicalmente opuestos entre sí, ya que mediante ella se suele fundamentar la represión de lo impulsivo en nombre de una optimización del pensamiento. Horkheimer entiende (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    A propósito de Butler: una fenomenología del cuerpo vivido, narrado y representado.Olga Belmonte García & Iván Ortega Rodríguez - 2017 - Isegoría 56:241.
    En este artículo partimos del pensamiento de Butler para adentrarnos en las propuestas de tres autoras que consideramos que complementan su proyecto de ayudar a las personas excluidas en su lucha por una vida más digna, una vida “vivible”, así como la estrategia de lograrlo mediante resignificaciones performativas de discursos y prácticas. Por un lado, presentamos los trabajos de Sarah Ahmed y Lanei Rodemeyer, para atender a la espacialidad y temporalidad del cuerpo vivido, y a la relación entre el cuerpo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  5
    Los fundamentos intuicionistas de la Deutsche mathematik: Un intuicionismo racista y anacrónico.Pablo García Nicieza - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:213-233.
    El objetivo del siguiente artículo es profundizar en el estudio de un movimiento pseudocientífico que tuvo lugar durante el III Reich en el campo de las matemáticas conocido como la Deutsche mathematik, tratando de concretar los factores que condicionaron el surgimiento de esta disciplina y en especial la forma en que concebía los fundamentos de las matemáticas, prestando especial atención a la relación con una de las corrientes de la filosofía de las matemáticas más importantes durante la época, el intuicionismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Hume: más que el reloj despertador de Kant.Jorge Andrés García Cubillos - 2008 - Logos (La Salle) 14:49-61.
    El objetivo del presente documento es analizar las ideas de espacio y tiempo en Hume y mostrar la peculiaridad de dichas ideas, puesto que no provienen de la experiencia y, por el contrario, son necesarias para ella. Para ello analizaré los argumentos que presentó Hume al abordar dichas ideas, con el fin de iluminar y proporcionar una comprensión diferente a la tradicional lectura que se hace de las nociones de espacio y tiempo de Hume, la cual está inmersa por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El trabajo y los trabajadores. ¿Tiene algún futuro el sindicalismo?Félix García Moriyón - 2002 - Diálogo Filosófico 54:477-494.
    Desde comienzos del siglo XIX, los trabajadores buscaron asociarse para defender sus derechos y mejorar sus condiciones de existencia. Buscaban también en algunas ocasiones cambiar radicalmente la sociedad capitalista. Más de un siglo de lucha contribuyó decisivamente a la consolidación del estado del bienestar, con el consiguiente éxito del sindicalismo. Las condiciones de trabajo en las últimas décadas han cambiado significativamente y los sindicatos tradicionales, a pesar del reconocimiento social de que disponen, no han sido capaces de hacer frente a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    El ateísmo humanista de Feuerbach, más humanista que ateo.José Ignacio García- Valdecasas Medina & Olga Belmonte García - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):395-414.
    En este artículo se parte de la crítica de Feuerbach a la religión para recuperar el sentido humanista de dicha crítica, que más que una afirmación del ateísmo o una negación de la existencia de Dios es una defensa de la dignidad y de la libertad humana. A lo largo de este estudio se sitúa el pensamiento de Feuerbach más allá de la discusión entre el teísmo y el ateísmo, estableciendo un diálogo que deja a un lado las limitaciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Tomando a Sócrates en serio: De la ciudadanía antigua a la ciudadanía glocal.Aurelio de Prada García - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:53-72.
    En este trabajo se defiende la necesidad de tomar a Sócrates en serio tal y como, según Platón, él mismo pidió a sus jueces. En concreto, se defiende la necesidad de tomar en serio su actitud tras ser declarado culpable de impiedad y corrupción de los jóvenes. Una actitud considerada como una broma por algunos estudiosos pero que, en nuestra opinión, supuso un cuestionamiento del modelo de ciudadanía antigua, basado en un “nosotros” previo: la πόλις, de un modo tal que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    ¿Garantismo extremo O mesurado? La legitimidad de la función jurisdiccional penal: Construyendo el debate ferrajoli–laudan.Edgar R. Aguilera García - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:61-93.
    El objetivo del trabajo consiste en revisar dos versiones del argumento que concibe a la averiguación de la verdad como un factor que confi ere legitimidad al ejercicio de la función jurisdiccional penal: la de Ferrajoli y la de Laudan. Se sostiene que su estudio minucioso puede proporcionar bases racionales para decidir sobre la conveniencia de suscribir un garantismo extremo o uno de carácter más mesurado. Esta decisión cobra relevancia en el contexto de la discusión acerca de cuáles son las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Laudatio de José María de Miguel González.Dionisio Borobio García - 2017 - Salmanticensis 64 (2):167-174.
    “Laudatio” significa “alabanza”, y en este marco universitario de UPSA, no solo supone alabar y reconocer los méritos de aquel a quien se le quiere rendir homenaje en el acto de su despedida, como profesor en activo de la Facultad de Teología. Para mi significa además una expresión de agradecimiento y de cariño a quien ha compartido conmigo tareas docentes, intereses litúrgico-sacramentales, expectativas renovadoras e investigadoras, voluntad comprometida en el “buen hacer” lectivo “ad intra” y de publicidad significativa “ad extra”. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Desarrollo del Holocausto a través de fuentes históricas y pensamiento ético. Percepciones del alumnado en enseñanza secundaria.Alejandro López-García - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:444-461.
    El siglo XXI ha visto aflorar ultranacionalismos propios del pasado. El neonazismo tiene su razón de ser en el ataque inequívoco contra las minorías, a partir de una ideología racista, xenófoba y excluyente, que tiene como máxima expresión la negación de muchos de los genocidios históricos. Cada vez más partidos de todo el mundo defienden algunas de estas ideas y modelos de pensamiento en sus programas, suavizándolas a la par que van ganando peso en las instituciones e instaurando su discurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  42
    Francisco de Vitoria y Luis de Molina: personalismo y personalidad.Marcelino Ocaña García - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:150-161.
    En este artículo abordo los dos argumentos más frecuentemente aducidos en defensa del principio de composicionalidad y muestro que la versión de los mismos ofrecida por Fodor y Lepore malinterpreta la productividad y la sistematicidad de los lenguajes humanos; ello les conduce a una posición atomista y representacionalista acerca del significado y los conceptos. Defiendo que un enfoque pragmatista del lenguaje y el pensamiento no sólo es compatible con la composicionalidad, sino que ofrece una explicación más adecuada de la sistematicidad (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    La responsabilidad por riesgo.Saúl Uribe García - 2007 - Ratio Juris 1 (1):29-50.
    La responsabilidad por ríesgo no es más que la aplicación de la teoría del riesgo a la responsabilidad civil extracontractual. Como prolegómeno, baste decir que la entrada al mundo jurídico de la teoría del riesgo sirvió para poner en jaque a la dogmática y milenaria culpa como fundamento de la responsabilidad civil, fue el primer criterio objetivo de imputación y sin duda alguna el centro de los más polémicos debates entre los partidarios de la culpa y los partidarios de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Responsabilidad civil por daño ambiental.Luis Guillermo Mesa García - 2007 - Ratio Juris 1 (2):71-82.
    Hay muchas más preguntas que respuestas, cuando uno se pone a pensar en los diferentes aspectos de la responsabilidad civil extracontractual en el daño ambiental. La primera dificultad que uno se encuentra entre muchas, es la definición o el concepto de lo que significa el medio ambiente; luego viene otro escollo: ¿Qué debe entenderse por daño ambiental? ¿habrá que conceptualizarlo, desde la ecología, desde la antropología, desde la visión de la economía clásica o desde la visión de la economía ambiental, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Imaginación democrática y distribución del conocimiento.Manuel de Pinedo García & Neftalí Villanueva Fernández - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:199-209.
    José Luis Moreno argumenta contra lo que considera una variedad de formas de fetichismo político. Lo que tienen en común es depositar una confianza excesiva o monolítica en algún mecanismo democrático en particular. Compartimos su motivación y en esta nota crítica intentamos llevar sus argumentos más lejos preguntándonos si diferentes tipos de conocimiento políticamente relevante pueden distinguirse, si en algunos contextos es necesario dejar las decisiones en manos de expertos y si la propuesta de Moreno cae en un nuevo tipo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Heterogeneidad de voces narrativas: análisis del narrador en la novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, de José María Arguedas.Ana Laura Salcido García - 2020 - Argos 7 (20):64-70.
    La literatura en América Latina ha representado, a partir de la segunda mitad del siglo XX, uno de los temas que más preocupan a la sociedad latinoamericana: la heterogeneidad de las culturas que buscan incorporar la modernidad y los avances tecnológicos a las tradiciones y a la cultura popular, lo cual genera la concepción de una identidad en conflicto. En este ensayo se analiza cómo está representado el “sujeto heterogéneo”, término propuesto por Cornejo Polar, en la primera parte de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Apperception and conscientia in Leibniz’s monadological ontology.Roberto Casales García - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:49-67.
    Resumen El objetivo principal de este artículo es analizar la distinción leibniziana entre apercepción sensible y consáentia a la luz de su ontología monadológica, con la intención de esclarecer las diferencias constitutivas entre los tres tipos de mónadas que Leibniz postula, esto es, entre las mónadas simples, las meras almas y los espíritus. Con esto, además de argumentar en contra de la concepción estándar de la apercepción, la cual termina por confinarla al caso específico de los espíritus, sitúo la propuesta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  9
    Emilia Pardo Bazán. Algo más en torno a su naturalismo y feminismo.García Barragán María Guadalupe - 2019 - Argos 6 (17):16-24.
    Se analiza la obra Emlia Oardo Bazán desde la teoría del análisis lingüístico y cómo es que su obra fue de influencia para la literatura feminista del siglo XX, sin dejar de lado el enfoque naturalista de la literatura y los ideales feminismos de la época.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Camus, actualizar la interpelación de lo absurdo.Juan Francisco García Aguilar - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:133-147.
    El pensamiento filosófico de Camus coloca al tema de la vida y su sentido en el centro de toda reflexión pertinente para el existir humano. Efectivamente, la vida y lo que hace de ella un suceso valioso ocupa al entendimiento para responder ante los hechos que parecen reducir la existencia humana a un evento inquietantemente insignificante. Esto es precisamente lo que produce la experiencia de lo absurdo, cuyo proceder comporta un aspecto deshumanizador que logra ponerse de manifiesto a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000